La formación ciudadana universitaria en la carrera Cultura Física

Contenido principal del artículo

César Julio Parra Prieguez
Guillermina Virginia Záldivar Cordón
Elsa Sibila Jiménez
Miguel Cruz Ramírez

Resumen

Introducción: la formación ciudadana es uno de los retos que enfrenta la humanidad y en especial en Cuba. Es una de las prioridades de la sociedad, constituye una exigencia del III perfeccionamiento del sistema nacional de educación y del anteproyecto de ley del sistema deportivo cubano 2024.
Objetivo: caracterizar el estado actual de la formación ciudadana de los estudiantes de segundo año de Cultura Física desde la asignatura Educación Física de la Universidad de Holguín.
Materiales y métodos: se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos desde un enfoque dialéctico-materialista.
Resultados: Se identificaron los procedimientos y estrategias que le permitieron estructurar científica y metodológicamente la formación ciudadana en los estudiantes de 2.º año de la carrera de Cultura Física.
Conclusiones: La realización de esta investigación permitió trazar acciones encaminadas a contribuir a la formación ciudadana en estudiantes de 2do año de la carrera de Cultura Física desde la asignatura Educación Física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parra Prieguez, C. J., Záldivar Cordón , G. V., Sibila Jiménez , E., & Cruz Ramírez , M. (2025). La formación ciudadana universitaria en la carrera Cultura Física. Ciencia Y Deporte, 10(1), e316. Recuperado a partir de https://sportandscience.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/316
Sección
Artículos Originales

Citas

Andrey Bernate, Jayson., y Puerto Garavito, Sandra Consuelo. (2023). Impacto de la Educación Física en las competencias ciudadanas: Una revisión bibliométrica. Ciencia y Deporte, 8(3), 507-548. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-17732023000300507

Barrios, M., y Cosculluela, A. (2013). Fiabilidad. En J. Meneses (coord.). Psicometría (75–140). UOC.

Barroso, A. (2022). La formación inicial del profesional de Cultura Física para su enfoque lúdico en el Programa Educa a tu Hijo. Ciencia y Deporte, 7(2), 74-88. https://doi.org/10.34982/2223.1773.2022.V7.No2.006

Bernate, J., Fonseca, I., Jiménez, M., Guataquira, A., Rodríguez, J., y Rodríguez, M. (2021). Impacto académico y profesional de un programa de educación física a nivel universitario. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (39), pp. 509-515.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7605149.pdf

Beltrán Fernández, M., Zaldívar Cordón, G., y Naranjo Leyva, W. (2022). El método correctivo orientador: una vía para la orientación del trabajo independiente con enfoque interdisciplinar. Cultura Física Y Deportes De Guantánamo, 12(21). https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/550

Betancourt, M., Bernate, J., Fonseca, I., y Rodríguez, L. (2020). Revisión documental de estrategias pedagógicas utilizadas en el área de la educación física, para fortalecer las competencias ciudadanas. Retos, 38, pp. 845-851.https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74918

Biesta, G. (2016). Democracia, ciudadanía y educación: de la socialización a la subjetivación. Foro de Educación, 14(20), 21-34 http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.003

Casero Dupoy, O. (2022). Metodología para evaluar el modo de actuación del estudiante de Cultura Física. Universidad de Holguín); Holguín, Cuba.

Comisión Internacional de Tests (2024). El uso de los tests y otros instrumentos de evaluación en investigación. Consejo General de la Psicología. https://www.cop.es/pdf/ITC2024-Investigacion.pdf

Fuentes-Rubio, Mario., Trigueros Cervantes, Carmen., y Moreno Doña, Alberto. (2024). Educación Física y ciudadanía: una revisión interpretativa crítica. Retos, 53. 323-332. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9309126

Giroux, H. (2020). La pandemia de covid-19 está exponiendo la plaga del neoliberalismo, Praxis Educativa, 24(2), 1-13. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240202

González Rivero, B. M. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Universidad y Sociedad, 11(4), 341-.349 http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Gómez Lago, Maydel., Valdivié Mena, Dayamí., y Véliz Rodríguez, Maybely. (2022). Citizenship education as a dimension of the process of teaching and learning in the training of professionals in Cuba.Conrado, 18(84),365-370. http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1990-8644202000100365&Ing=es&tIng=en

López-Roldán, P., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. UAB.

Machín Pérez, D. (2022). Los contextos educativos de la disciplina recreación física en La formación laboral universitaria. Universidad de Holguín. Holguín, Cuba.

Negret Fuentes, Josefa. (2016). Formación ciudadana, cultura física y deporte: estrategia para una formación de calidad. Educación Superior, 35(1), 4-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100001&lng=es&tlng=es.

Pais, A., y Costa, M. (2020). An ideology critique of global citizenship education. Critical Studies in Education, 61(1), 1-16. https://doi.org/10.1080/17508487.2017.1318772

Rodríguez Rodríguez, J., y Reguant Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilitat d´un qüestionari o escala mitjancant I´SPSS: el coeficient alda de Conbrach. REIRE Revista I Recerca En Educación. 13(2), 1-13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Valdivié Mena, Dayamí., Ubals Álvarez, José Manuel., y Véliz Rodríguez, Maybeli. (2023). Formación ciudadana y participación social de los estudiantes universitarios. Compromiso y propuestas para la práctica. Conrado, 19(90), 400-407. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000100400&lng=es&tlng=es

Venet Muñoz, R. (2019). La formación ciudadana en el contexto universitario. Una mirada axiológico- cultural desde la educación para la paz y la no violencia. Conrado, 15(70), 435-443. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Viladrich, C., Angulo, Brunet, A., y Doval, E. (2017). Un viaje alrededor de alfa y omega para estimar la fiabilidad de consistencia interna. Anales de psicología, 33(39), 755-782. https://doi.org/10.6018/analesps.33.3.268401

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.