Descentralización y oportunidades de desarrollo deportivo: una revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Gustavo Adolfo Moran Mendoza
Aurón Eduardo Mendoza Canales

Resumen

Introducción: la descentralización ha surgido como una estrategia clave para impulsar el desarrollo deportivo global, influyendo en las políticas públicas y generando oportunidades en áreas como inclusión social, acceso a instalaciones y fortalecimiento comunitario.
Objetivo: analizar investigaciones relacionadas con la descentralización y sus impactos en el desarrollo deportivo.
Materiales y métodos: se utilizó el método PRISMA, se revisaron 1,150 artículos provenientes de bases de datos como Scopus, Web of Science, Redalyc y ScienceDirect. Los criterios de inclusión limitaron la selección a artículos científicos y de revisión publicados entre 2019 y 2024, lo que resultó en un análisis detallado de 17 estudios relevantes.
Resultados: los resultados revelaron que la descentralización tiene un impacto positivo en el acceso a la infraestructura deportiva, promoviendo una mejor distribución de recursos y una mayor accesibilidad en áreas rurales y comunidades marginadas. Sin embargo, también se identificaron limitaciones significativas, como la falta de voluntad política y la ausencia de planes de desarrollo social efectivos, que dificultan el cumplimiento de estas disposiciones.
Conclusiones: la descentralización fomenta un desarrollo deportivo más inclusivo y equitativo al facilitar la participación en diferentes niveles. No obstante, se destaca la necesidad de una coordinación efectiva entre el Estado y los gobiernos locales para garantizar una administración adecuada del presupuesto y alcanzar los objetivos planteados. Este enfoque puede ser fundamental para superar desigualdades y fortalecer el impacto social del deporte en diversas regiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moran Mendoza, G. A., & Mendoza Canales, A. E. (2025). Descentralización y oportunidades de desarrollo deportivo: una revisión sistemática. Ciencia Y Deporte, 10(1), e311. Recuperado a partir de https://sportandscience.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/311
Sección
Artículos Originales

Citas

Anderson, M. (2021). Decentralization of sports policies: Challenges and opportunities in Asia. Asian Sport Policy Journal. DOI: 10.1080/20421380.2021.1964510

Bertoni, L. (2019). Impact of decentralization on youth sports development in South America. Journal of Youth and Sport Development. DOI: 10.1080/23303676.2019.1512354

Bielsa, M., & García, D. (2020). Decentralized sports structures: How do they influence public access to sporting facilities? International Journal of Sport Management and Marketing. DOI: 10.1504/IJSMM.2020.107123

Browne, R. (2021). The effects of decentralized sports policies on community development in Africa. Journal of African Sports Development. DOI: 10.2139/ssrn.3587611

Carrillo Vargas, E. L. (2022). Escuelas y centros de desarrollo deportivo de Sopó, propuesta para la gestión metodológica. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18092/Escuelas%20y%20centros%20de%20desarrollo%20deportivo%20de%20Sop%C3%B3,%20propuesta%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20metodol%C3%B3gica.pdf?sequence=1

Castro García, O. D. (2021). Equipamiento deportivo compacto en la ciudad de Bogotá, Localidad Fontibón UPZ 115 Capellanía. https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10480/EQUIPAMIENTO%20DEPORTIVO%20COMPACTO%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOTA.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Dorofiieieva, T., & Prikhodko, V. (2020). Importancia de la descentralización para el desarrollo futuro del deporte en Ucrania. Slobozhanskyi heraldo de la ciencia y el deporte, 8(5), 17-33.

Green, M. (2020). Decentralization of sporting policy: Opportunities for youth development. International Review for the Sociology of Sport. DOI: 10.1177/1012690220912986

Harris, L. (2019). Examining decentralization in public sports funding across European nations. European Journal of Sports Policy. DOI: 10.1080/16184742.2019.1578123

Liu, Y. (2020). How decentralization influences sports facilities accessibility in rural China. International Journal of Sport and Social Development. DOI: 10.2139/ssrn.3376623

Johnson, R. (2019). Decentralization in sports governance: A critical analysis of the impact on local development opportunities. International Journal of Sports Policy and Politics. DOI: 10.1080/19406940.2019.1615384

Lozano, M. (2020). Decentralization of sports policy in the Caribbean: Impact on small island nations. Caribbean Journal of Sport Development. DOI: 10.1080/20423134.2020.1825923

Martin, L. (2021). Decentralization and its impact on sports development: A global perspective. Sport Development Review. DOI: 10.1080/20421380.2021.1964156

McDonald, P., & Griffiths, M. (2020). Decentralized sports policy and its effects on national sporting opportunities. Journal of Sport Policy and Governance. DOI: 10.1080/19908993.2020.1831421

Morrow, R. (2019). Local sports governance and the decentralization of funding: A case study in European football. European Sport Management Quarterly. DOI: 10.1080/16184742.2019.1586495

Nguyen, C. (2019). "Decentralization of sports administration and its effects on regional youth engagement." Asian Journal of Sports Management. DOI: 10.1080/20421380.2019.1585489

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.